¿Necesitas dar de alta número de IVA en países de la UE?
Si vendes productos o servicios dentro de la Unión Europea, es crucial entender tus obligaciones fiscales. Uno de los principales retos es saber si necesitas un número de IVA en otros países y cómo registrarte.
La normativa fiscal dentro de la UE puede ser compleja, y desconocerla puede acarrear sanciones y problemas legales. En este artículo, te explicamos en qué casos es obligatorio registrarse, cómo funciona el sistema OSS (One Stop Shop) y los pasos para gestionar correctamente el alta del IVA en otros países.
¿Cuándo es obligatorio obtener un número de IVA en otro país de la UE?
Si operas dentro de la Unión Europea, podrías estar obligado a registrarte en el IVA de otro país en los siguientes casos:
- Si superas el umbral de ventas en un país miembro.
- Si almacenas productos en un almacén o centro logístico de otro país.
- Si realizas operaciones con empresas locales bajo el mecanismo de inversión del sujeto pasivo.
- Si operas a través de plataformas como Amazon FBA.
Importancia de conocer los umbrales de cada país
Cada país tiene un umbral de ventas diferente, lo que significa que podrías necesitar registrarte en múltiples jurisdicciones si superas ciertos límites. Esto puede implicar la presentación de declaraciones de IVA en varios países y el cumplimiento de normativas fiscales diversas.
Consejo práctico: Consulta los umbrales de ventas en cada país, ya que pueden variar considerablemente y afectar tu planificación fiscal.
El sistema OSS (One Stop Shop) y su ventaja para eCommerce
¿Qué es el sistema OSS?
El sistema de ventanilla única (OSS) permite a los vendedores online declarar el IVA de todas sus ventas a distancia dentro de la UE desde un solo país. Es una solución pensada para reducir la carga administrativa y evitar la necesidad de registrarse en múltiples países.
Comparativa entre OSS y alta de IVA en cada país

El OSS es ideal para empresas que realizan ventas a clientes en varios países de la UE sin necesidad de presencia física en ellos. En cambio, si se tienen almacenes o bases logísticas en otros países, puede ser obligatorio registrarse individualmente en cada uno de ellos.
Caso práctico
Un vendedor español que supera los 10.000 euros en ventas en la UE puede optar por registrarse en el OSS, lo que le permite declarar y liquidar el IVA de todas sus ventas transfronterizas en un solo país, evitando la necesidad de obtener un número de IVA en cada mercado en el que opera.
Este sistema no solo reduce significativamente la carga administrativa, sino que también minimiza los riesgos asociados a errores en la presentación de impuestos en diferentes jurisdicciones.
Conclusión
Si vendes en la UE, conocer tus obligaciones de IVA es fundamental para operar legalmente y optimizar la carga tributaria de tu negocio. Evaluar detalladamente cada opción y su impacto en tu negocio puede traducirse en una mayor eficiencia operativa y ahorro en costos administrativos.
Además, la correcta gestión del IVA puede mejorar la relación con proveedores y clientes, evitando problemas relacionados con la facturación y la aplicación incorrecta de impuestos. Mantenerse actualizado con los cambios en la regulación fiscal de cada país también es clave para evitar penalizaciones y garantizar el cumplimiento normativo en todas tus operaciones comerciales.
Contar con asesoría fiscal especializada te ayudará a determinar la mejor opción para tu negocio, asegurando una gestión fiscal adecuada y evitando complicaciones legales. Si necesitas apoyo en este proceso, contáctanos para optimizar la estructura fiscal de tu empresa y garantizar un cumplimiento tributario sin inconvenientes.